Alimentación
COMER O ALIMENTARSE? ES LO MISMO?
¿Somos concientes?.... que todo lo que llevamos al interior de nuestro cuerpo es lo que conforma nuestro Ser.
Salud: ¿Azar o consecuencia del estilo de vida?
Salud: ¿Azar o consecuencia del estilo de vida?
Asombroso resulta encontrarse muchas veces con la realidad de que perdimos la conciencia de lo que comemos. ¿Cuantas veces no somos concientes de lo que llevamos a la boca? ¿Cuantas veces reflexionamos sobre que alimentos es el mas conveniente según: el momento del día, nuestro organismo, lo que hemos ingerido en las ultimas horas, estación del año o nuestra actividad? ¿Cuántas veces “tapamos” ansiedades comiendo?
Alimentarse significa suplir con las necesidades de nuestro organismo con una equilibrada cuota de proteínas, hidratos, vitaminas, minerales, agua y grasas(o lípidos). Pero no resulta tan simple. Ademas el alimento es la materia que determina el adecuado funcionamiento del cuerpo. Por eso pensar sobre la comida puede ayudarnos a revelar nuestros intentos de auto-entendimiento, comprensión y de relación con los otros.
Interesante a la hora de comenzar cambios es pensar: ¿Qué me da y que me quita cada bocado que ingiero? Muchas veces puedo comer hasta hartarme pero no logramos alimentarnos lo suficiente o equilibradamente. Comer no es lo mismo que alimentarse correctamente. Sin ponernos exageradamente meticulosos con porcentajes, calorías, etc., podemos concientizar nuestra dieta, analizandola de la siguiente forma: almorcé un plato fuerte en hidratos (pastas, pizza, polenta, etc.), ceno algo basado en vitaminas (verduras, sopa, ensalada). Hice una comida proteica (cereal-legumbre, quinua) no repito la próxima comida. Asimismo pensar en que cantidad de alimentos crudos, frutas, lácteos o semillas ingerí en los últimos días e ir equilibrando la semana con variedad de alimentos.
Tambien alimentarse implica una correcta masticación, muy importante ya que provoca la afluencia de saliva, factor muy necesario en el proceso de la digestión ayudando al estómago a cumplir eficientemente su labor. Debemos recordar que nuestro alimento correctamente masticado y digerido nos dará la energía o fuerza vital. Si queremos un cuerpo vigoroso y saludable no podemos desatender el agradable acto de una masticación lenta acompañando con un entorno agradable, aprovechando al máximo los nutrientes de los alimentos. Por esto se recomienda no comer a quien no disponga del tiempo necesario o que haya pasado por alguna situación nerviosa.
Claro que los cambios no son para nada fáciles y como todos los hábitos y costumbres son difíciles desarraigarlos. Con paciencia y esmero podemos tener 100% de confianza de que los cambios se producirán como un proceso lento pero continuo.
De esta manera cada cambio será realmente un cambio e iremos conquistando el gobierno de nuestros actos, proporcionándonos un crecimiento personal que contribuirá al crecimiento humano.
Porque si en los tiempos de modernidad donde todo evoluciona, desde la tecnología hasta nuestras formas de vida… ¿Por qué no evolucionar nuestra alimentación? ¿ y con ella nuestra forma de vida.....?
Claro esta que la alimentaciones es uno de los factores para el equilibrio psicofisico; combinan do ejercicio, ocio, trabajo sin exceso, relaciones sociales y descanso nos acercarermos mas hacia él, solo resta iniciar el camino.
Tomando nuestra responsabilidad individual y reflexionando, participamos transformando la vorágine automática colectiva de los tiempos de hoy donde lo superfluo, lo estético y material no dejan lugar para la atención de las necesidades de nuestro
Ser.
Ser.
Recomendaciones generales:
.Tomar medio vaso de agua con jugo limón natural, media hora antes de cada comida o en ayunas y antes de acostarnos. Es un excelente depurativo y alcalinizador .
(La salud depende de la alcalinidad de la sangre, que es lo opuesto a lo ácido).
+Consumir algas marina, todas sus variedades, son una excelente fuente de mineralas y oligoelementos.
+Consumir polen de flores.
*Cereales integrales:
Y
derivados,
*La quinoa es un pseudocereal. en realidad es una semilla con carbohidratos semejantes a un cereal.
+Frutas Frescas:consumir al menos una o dos piezas por día, prevaleciendo las de estación y aumentando la ingesta en verano.
(La salud depende de la alcalinidad de la sangre, que es lo opuesto a lo ácido).
+Consumir algas marina, todas sus variedades, son una excelente fuente de mineralas y oligoelementos.
(Nory, Kombu, Spirulina, Kelp, Hizike etc).
+Consumir polen de flores.
+Hay
que tomar hidratos de carbono complejos, de asimilación y absorción más lenta
que son los….…
*Cereales integrales:
*Arroz
yamani, mijo, trigo burgol, quinoa*, amaranto, maíz (polenta) estos se cocinan 2 medidas y
media de agua por una de cereal previamente lavados y con fuego lento y olla
tapada sin perdida de vapor, se absorbe toda el agua, condimentar.
*cebada,
centeno y trigo entero (remojar previamente!)
![]() |
Semillas Quinoa |
*La quinoa es un pseudocereal. en realidad es una semilla con carbohidratos semejantes a un cereal.
.Comer un 50 % de cereales integrales del total de la ingesta.
(dietas vegetarianas o no)
+ Legumbres: dos veces a la semana:
*Arvejas,
lentejas, porotos en todas sus variedades, garbanzos y tofu orgánico, (no recomiendo el uso de soja que no sea orgánica)
*No abusar en el consumo de legumbres.
*No abusar en el consumo de legumbres.
En
caso de digestiones lentas o divertículos luego de la cocción molerlas en
licuadora en el agua de su misma cocción (ajustar agua para consistencia
deseada y agregar condimentos)
*Las legumbres, las batatas, los cereales integrales... además, tienen la particularidad de ser ricos en fibras que regulan
el tránsito digestivo y disminuyen la absorción de azúcares y del colesterol.+Frutas Frescas:consumir al menos una o dos piezas por día, prevaleciendo las de estación y aumentando la ingesta en verano.
+Las frutas desecadas (uvas pasas, ciruelas, duraznos, peras, higos, dátiles) y secas (almendras, nueces, castañas )
Para facilitar su digestión y aumentar sus nutrientes, remojar de 4 a 5 horas.
Para facilitar su digestión y aumentar sus nutrientes, remojar de 4 a 5 horas.
Consejos útiles:
*Licuar alimentos para ayudar y facilitar la digestión y maximizar su absorción, ideal para hacer con el estómago vacío,
Frente a la difusión del uso de las jugueras, tengamos en
cuenta que el licuado resulta siempre preferible al centrifugado, al
evitar el desmembramiento de los vegetales, que no solo pierden celulosa,
sino también pulpa y la valiosa fibra soluble (mucílagos, pectina). En presencia de órganos digestivos inflamados o
sensibles
La ventaja de los batidos radica en su
rápida preparación, su fácil digestión, la creativa variabilidad
gustativa (se pueden rotar periódicamente los ingredientes), la posibilidad
de fraccionar las ingestas del día y la adaptación a la
disponibilidad alimentaria de cada época del año.
. Beber suficiente agua y solo la que el cuerpo requiere, sin obligrse a tomar si no hay sed, el forzarnos a beber exageradamente liquido provoca una sobrecarga renal.(por ejemplo el arroz contiene un 70% de agua y las verduras y frutas más con ese tipo de consumo no es necesario obligarnos a tomar 2 litros de agua por día)
El agua cumple una función determinante en el organismo hidratando, estimulando la circulación, eliminando desechos, asimilando sustancias nutritivas. Un cuerpo de 70 u 80 % de agua necesita agua para estar equilibrado y en armonía.
.Realizar ayunos e incorporar hábitos higiénicos-dietéticos.
.Respirar conciente y correctamente.
Cosas tan simples pero tan comúnmente ignorado en la educacion de los niños. Respirar más y concientemente nos vitalizará y permite la purificación de la sangre, al igual que el agua. También armoniza el estado emocional y regula el ritmo cardíaco.
.Comer un 50 % de cereales integrales.
.Hacer al menos 4 ingestas diarias, mantener horarios regulares.
Podríamos comenzar por el des-ayuno…
DES-AYUNO significa romper o terminar el ayuno hecho durante la noche, es el periodo de tiempo más extenso sin ingerir alimentos. Por lo tanto es en este, donde se debe actuar con mayor conciencia al momento de elegir el primer bocado ya que el cuerpo aprovechará al máximo los nutrientes.
Un buen desayuno:
*Licuado:
. Media pera fresca .
.2 higos desecados e hidratados
.4 Nueces peladas y remojadas 8hs.)
.2 almendras remojadas
.Una cucharadita de maca y o spirulina y o polen(opcional)
.Una cucharada de te de aceite de lino (opcional)
.Gotitas de stevia
.1/2 cuch de azucar integral
.1/2 vaso de agua
.Canela (opcional)
Se puede combinar de muchas formas! aplica tu creatividad.
Ejemplos:
Se puede combinar de muchas formas! aplica tu creatividad.
Ejemplos:
* Jugos de manzana o pera (evitar naranja y mandarina son ácidos)o fruta de estación.
Puede agregarse polen de flores o maca o spirulina .
Puede hacerse como licuado.
*Granola con manzana rallada y/u otra fruta de estación.
* Avena tostada o remojada o algún cereal integral (trigo endulzado c/ miel, etc.)
mezclados con frutas desecadas (pasas de uva, orejones durazno o pera remojadas ), semillas tostadas,
con manzana y almendras activadas ( remojadas 8 horas) o no .
También puede ser con yogur o leche de semillas pero en pequeña cantidad.
*te de hierbas o café de malta o algarroba.
Luciano Nagy